
En arte y diseño, entender la profundidad de un entorno es crucial. La profundidad es la percepción de qué tan lejos o cerca están los objetos del espectador. Aporta dimensionalidad y realismo a una escena. Aunque en 3D la profundidad surge de forma natural al renderizar, no siempre es fácil capturarla o crearla cuando trabajas con matte paintings 2D o placas de fondo. Aquí entra ZoeDepth.
Es una herramienta capaz de calcular la profundidad de forma efectiva, permitiendo a los artistas generar mallas 3D a partir de fondos 2D.
Este artículo explora cómo usar ZoeDepth en producción 3D para acelerar la construcción de escenas, ahorrar tiempo y dinero al usar una render farm, y iterar más rápido durante la previsualización y el bloqueo inicial.
El matte painting es una técnica visual usada en cine para crear la ilusión de paisajes, decorados o localizaciones lejanas que no están presentes en el set. Tradicionalmente, los artistas pintaban estas escenas en grandes placas de vidrio que luego se integraban con metraje real.
La era digital transformó este arte. Hoy los matte painters usan herramientas digitales para combinar y modificar elementos: pueden emplear imágenes reales, crear modelos 3D, aplicar texturas y ajustar la iluminación.
La tecnología 3D ha ampliado mucho las posibilidades del matte painting. Permite animar planos 2.5D con cámaras 3D (camera mapping) y crear extensiones de set intrincadas como ciudades o paisajes.
Para cortos 3D independientes, no siempre es viable modelar y texturizar elementos lejanos, pero depender solo de una imagen de fondo limita el movimiento de cámara, con un coste de oportunidad alto para la inmersión cinematográfica. Esto se debe al paralaje, donde la posición o dirección de un objeto parece cambiar según el punto de vista: lo cercano se desplaza rápido; lo lejano, lento. Incluso atajos 2.5D más rápidos requieren tiempo para mapas de profundidad y proyección sobre geometría… al menos antes de tecnologías como ZoeDepth.
La capacidad de ZoeDepth para calcular la profundidad de forma efectiva la distingue de otras herramientas. Combina profundidad relativa y profundidad métrica para estimaciones más precisas. La relativa compara distancias entre objetos; la métrica indica la distancia absoluta al plano de cámara. Al fusionarlas, ZoeDepth contempla tanto la perspectiva como la escala de la escena.
Así puede entender los elementos de primer plano, medio y fondo en una imagen. Diferenciándolos, crea una malla 3D que representa el entorno original con fidelidad.
.avif)
Para generar una malla 3D a partir de una imagen de entorno, es clave entender la relación espacial entre sus elementos. ZoeDepth usa fusión de mapas de profundidad: genera dos mapas para cada imagen (uno relativo y otro métrico) y luego los fusiona para obtener un mapa final que captura perspectiva y escala.
Con ese mapa final, ZoeDepth crea una malla 3D que mantiene la integridad de la imagen original, ofreciendo una experiencia realista e inmersiva.
.avif)
Para artistas 3D, ZoeDepth es un cambio de juego: permite crear fondos de entorno con buen paralaje de forma inmediata, sin trabajo manual extenso. Los mapas de profundidad también sirven para efectos de post en foto y cine (enfoque selectivo, bokeh, recorte de fondo), mejorando estética y atmósfera.
Un render de prueba muestra cómo, al importar la malla a Blender, el paralaje se aprecia en las ruinas de medio plano y en la masa de tierra brumosa del fondo. Gracias al modelo generado, se pudo usar Depth of Field y un Mist Pass al instante, ya que medio y fondo estaban separados y distanciados.
Aprovechando la información 3D implícita codificada en imágenes, ZoeDepth aporta ventajas clave frente a técnicas 3D tradicionales que ahorran tiempo y costes:
Como las mallas generadas se visualizarán desde lejos, no hace falta PBR complejo. Puede bastar una sola imagen proyectada en un shader de emisión, reduciendo memoria de texturas y tiempos de render frente a geometrías 3D totalmente texturizadas.
No necesitas geometría muy subdividida ni mapas de desplazamiento para “simular” profundidad en 2.5D. ZoeDepth extrae forma 3D real directamente de la imagen fuente. Esto aligera la escena y acelera la interacción en el viewport.
Evitas modelar a mano detalles arquitectónicos o paisajes lejanos. Imágenes creadas con matte painting, fotogrametría o generación por IA solo deben analizarse una vez con ZoeDepth para poblar la escena. Ahorra horas normalmente invertidas en recrear assets.
El blocking de escena y cámara, estudios de iluminación y renders de prueba son mucho más veloces con mallas 3D ligeras de ZoeDepth respecto al modelado tradicional. Se acorta el bucle de diseño y puedes evaluar más conceptos antes de reservar tiempo en la granja de render.
Con el flujo optimizado y texturas simplificadas, escenas complejas que antes requerían tiempos prohibitivos pueden llegar a etapas de aprobación y a la render farm a una fracción del coste. El presupuesto rinde más porque se resuelve más trabajo fuera de la granja.
ZoeDepth está revolucionando el arte y diseño 3D con un cálculo de profundidad efectivo. Al comprender los elementos de una imagen y traducirlos a una malla 3D, ofrece a los artistas una herramienta potente para crear entornos realistas y extensiones de set. Con ZoeDepth, el diseño de entornos y sets 3D es más accesible que nunca.
Pruébalo en su espacio de Hugging Face:  https://huggingface.co/spaces/shariqfarooq/